Etiquetas

martes, 1 de marzo de 2011

Resumen de la teoría y los ejercicios de la unidad 6, para trabajar este mes de marzo (14 de marzo-1 de abril aproximadamente)

UNIDAD 6. LA POESÍA S. XIX Y XX
      ÍNDICE

  1. LA POESÍA EN EL ROMANTICISMO
1.1. Los temas
1.2. Espronceda
1.3. Los posrománticos: Bécquer y Rosalía de Castro

  1. LA POESÍA DEL S. XX
2.1.  Ideas estéticas y corrientes literarias en el puente del s. XIX al XX
2.2.  El Modernismo
2.3.  Antonio Machado
2.4.  Juan Ramón Jiménez

  1. LA POESÍA EN EL ROMANTICISMO

1.1.  LOS TEMAS:

-Los sentimientos personales del autor, sobre todo su insatisfacción ante la realidad y la vida: la tristeza, la soledad, el amor idealizado, los sueños, etc.
-La rebeldía y la evasión. La realidad no les gusta y se evaden de ella a través del tiempo (Edad Media) y del espacio (Oriente, exotismo, etc.).
-La naturaleza y el paisaje. Proyectan sus sentimientos en el paisaje, convirtiendo a la naturaleza en confidente del artista y espejo de su estado anímico. Los paisajes, por lo tanto, denotan tristeza (caída de la tarde) o angustia (tempestades, el mar embravecido, etc.).

1.2.  JOSÉ DE ESPRONCEDA:

Representante del romanticismo más exaltado, junto con el Duque de Rivas. Es el prototipo del romántico rebelde, liberal y exaltado. Nació en un pueblo de Badajoz en 1808 y murió en Madrid con 34 años. Tuvo una vida azarosa, de la que destaca su complicada relación con Teresa Mancha y su agitada actividad política.
Entre sus obras poéticas destacan:
                 -El estudiante de Salamanca. Extenso poema lírico y narrativo que relata la leyenda
                 del joven libertino y descreído don Félix de Montemayor.
                  -El diablo mundo. Poema lírico y filosófico, en el que se destaca su “Canto a
                  a Teresa”.
                  -Composiciones breves de tipo romántico, donde aparecen personajes marginales:
                  “Canción del pirata”, “El verdugo”, “El reo de muerte”, “El mendigo”, etc.
Ejercicio: p. 165 libro de texto: ejercicios 1, 2, 3 y 4

1.3.  POETAS POSROMÁNTICOS: BÉCQUER Y ROSALÍA DE CASTRO:

Bécquer y Rosalía de Castro escriben cuando el Romanticismo ya estaba siendo desplazado por el Realismo y su poesía será más intimista y sentimental.

A)    BÉCQUER (Sevilla 1836-Madrid 1870)

Bécquer compartió la afición por la pintura junto a la literatura y tuvo que ejercer de censor para sobrevivir. Moriría de tuberculosis, la enfermedad de los románticos, con tan sólo 34 años, como Espronceda (aunque este último de paperas).
Su poesía, sencilla en la forma, pero llena de emoción y sentimiento, es el polo opuesto al estilo retórico y declamatorio de los primeros románticos, como Espronceda.
OBRA POÉTICA: Las Rimas, publicadas póstumamente, aunque algunas ya habían aparecido en revistas y periódicos. Bécquer las había reunido en 1868 para editarlas en un libro: Libro de los gorriones. Son 79 composiciones breves, de rima asonante y métrica variada.
           -Los temas de las Rimas:
·        La poesía (I-XI), unida al sentimiento y el misterio.
·        El amor exultante (XII-XXIX).
·        El desengaño en el amor (XXX-LI).
·        La soledad y la desesperación (LII-LXXIX), donde  reflexiona sobre el sentido de la vida y el miedo a  la muerte.

                      Ejercicios: Leer y comentar p. 167, 1
                                        p. 168 : Rima IV. Ej. 2, 3, 4, 5 
                                        p. 169: Rimas XVII, XLVI, XXXVIII. Ej. 6, 7, 8
                                        p. 170: Rima LXVI. Comentar su relación con el poema de Cernuda que                      
                                                    recitan Jennifer Partida y Laura Tirado.
                                                     Ejercicio 13
                     
B)     ROSALÍA DE CASTRO (Santiago de Compostela 1837 - Padrón 1885)

Su obra poética fue escrita casi por entero en gallego y comparte abundantes rasgos con la de Bécquer: sencillez expresiva, temas intimistas y sentimentales, emoción y autenticidad.

·        En gallego: Cantares gallegos y Follas nuevas: Tema del paisaje gallego y el doloroso sentir personal.
·        En castellano: En las orillas del Sar: Expresión de sus sentimientos más íntimos.  

                   Ejercicios: p. 171. 1, 2, 3, 4


  1. LA POESÍA DEL SIGLO XX

2.1.  IDEAS ESTÉTICAS Y CORRIENTES LITERARIAS EN EL PUENTE DEL SIGLO XIX AL XX

En las últimas décadas del siglo XIX comienzan a surgir en Europa diversos movimientos estéticos con un rasgo común: el inconformismo, tanto en lo estético como en lo social.

Destacan los siguientes movimientos:

·        El Parnasianismo: Búsqueda de perfección formal, el culto a la belleza externa (“El Arte por el Arte”) y aspiración a una poesía serena y equilibrada.
·        El Simbolismo: Se propone descubrir los significados profundos escondidos tras la realidad sensible (Baudelaire, como uno de sus principales representantes).
·        El Impresionismo: Pretende reproducir las “impresiones” que la realidad –la naturaleza o cualquier objeto- produce en el artista (subjetivismo).
·        El Decadentismo: Se caracteriza por su afición a describir ambientes refinados y exquisitos y por su predilección por los temas artificiales y sutiles.




2.2.  EL MODERNISMO

A)    ORIGEN Y DEFINICIÓN

El Modernismo es un movimiento artístico iniciado en Hispanoamérica hacia 1880 y que finalizaría hacia 1914. Su actitud rebelde e inconformista no oculta un desprecio contra la burguesía y la literatura realista.
El Modernismo surgió fruto del deseo generacional de renovación de la literatura y sus figuras principales fueron Rubén Darío y José Martí. (Antología, p. 230-234. poemas de Rubén Darío).

B)     CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

-Las influencias: Presenta una clara influencia del Parnasianismo (perfección formal, temas exóticos) y el simbolismo (ritmo y musicalidad, valor de la intuición y predominio de los sentidos).
 -Los temas: La estética (búsqueda de la belleza, las evocaciones históricas y legendarias (evasión en el tiempo y en el espacio), la expresión de la intimidad personal (“modernismo interior”), el amor y el erotismo, el cosmopolitismo (París es la meca), al mismo tiempo que exaltación de lo hispano y lo indígena.
-La forma: En la métrica usarán sobre todo el alejandrino (14 sílabas), pero también el dodecasílabo y el eneasílabo. Utilizarán un lenguaje culto, refinado, buscando el preciosismo formal, con una abundante adjetivación.

C)    EL MODERNISMO EN ESPAÑA

El Modernismo español es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: de los primeros toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; de los segundos la concepción de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad.     
La melancolía es el sentimiento fundamental del Modernismo, con la influencia importantísima de Bécquer, que hará de puente entre la literatura del siglo XIX y el XX.

Ejercicio: El punto 2.3. y 2.4. lo realizarán los alumnos. Se trata de, con la ayuda del libro de texto y alguna página Web, como el enlace que aparece en el CD sobre J. R. Jiménez o la siguiente página de Machado:  http://www.abelmartin.com/, deben realizar un resumen de las etapas y las obras más importantes de Antonio Machado y J. R. Jiménez.      

Ejercicios poemas:-Antonio Machado. P. 177. “A un olmo seco”. Ej.: 6, 7, 8, 9, 10, 11
                                                 p. 178. CXXXVI, LIII, CLXI, LXVIII, L. Ej. 12, 13
                                                 p. 179. La muerte del niño herido. Ej.: 15, 16

                                - J. R. Jiménez. P. 182. “Paisaje dulce”. Ej.: 1, 2, 3. “Canción de otoño”: 4
        
                                  p. 183. “Soledad”. Ej. 7, 8

No hay comentarios:

Publicar un comentario