Etiquetas

lunes, 28 de marzo de 2011

Unidad 7. La poesía contemporánea. Poesía hispanoamericana

UNIDAD 7. LA POESÍA CONTEMPORÁNEA. LA POESÍA HISPANOAMERICANA

  1. LOS VANGUARDISMOS

Con el término vanguardismos o vanguardias se designa una serie de movimientos artísticos que se producen en Europa durante el primer tercio del siglo XX y que se caracterizan por su oposición a la estética anterior y su propósito de renovación del lenguaje literario.
La mayor parte de los vanguardismos alcanzaron su auge en el periodo de entre-guerras  y utilizan el “manifiesto” para exponer concepciones nuevas del arte y de las letras. Serán movimientos en general de escasa duración y se alejarán del gran público.

Los vanguardismos (o “ismos”) más importantes fueron los siguientes:

EL FUTURISMO

Fue  fundado por el italiano Marinetti, que publicó en París, en 1909, su primer manifiesto futurista. Características principales serían la admiración por la civilización mecánica y  los progresos técnicos, el desprecio por los temas humanos y sentimentales y la “sintaxis en libertad”, la destrucción de la puntuación ortográfica y la sintaxis. Su mayor contribución a la literatura fue la incorporación de nuevos temas (Salinas tiene un poema dedicado a la máquina de escribir y otro al radiador).

EL CUBISMO

El cubismo literario fue creado por el escritor francés Guillaume Apollinaire en 1913 como derivación del cubismo pictórico (Picasso). Sus características principales son la descomposición de la realidad para recomponerla libremente mediante la simultaneidad de planos y el collage, y el uso de caligramas (los versos “dibujan” el objeto del que hablan).

EL EXPRESIONISMO

De origen alemán, se desarrolló en todas las artes desde principios de siglo y sus características principales son el interés por ir a las realidades más internas, la proyección sobre la realidad de las tensiones espirituales del artista con su visión trágica y deformada, y todo esto contribuye a crear una  fuerte impresión en el público.
(un ejemplo sería el poema de Lorca “El romance de la luna”).

EL DADAÍSMO

Encabezado por Tristán Tzara, surge en Suiza en 1916 y es tal vez el vanguardismo más radicalmente destructivo. El movimiento Dadá es la rebelión pura: contra la lógica, contra las convenciones estéticas o sociales, contra el sentido común (“El más aceptable de los sistemas es no tener ninguno”). Propugna liberar “la fantasía de cada individuo”, superar todas las inhibiciones y recurrir al lenguaje incoherente. Muchos dadaístas fueron luego importantes surrealistas. En el fondo, el papel de Dadá fue preparar el camino para el Surrealismo.

ULTRAÍSMO

El ultraísmo fue un efímero movimiento español (1919-1923) que recogió elementos futuristas, junto a facetas cubistas, etc. Su nombre “Ultra o Ultraísmo indica su voluntad de ir más allá del Novecentismo imperante, incluyendo temas maquinistas y deportivos y recurriendo al caligrama. El principal promotor del Ultraísmo fue Guillermo de la Torre.

CREACIONISMO

Fue iniciado en París (1917) por el poeta chileno Vicente Huidobro y el francés Pierre Reverdy. El poema será un objeto autónomo, “creación” absoluta (no “imitación”)”. Pretenden “Hacer un poema como la naturaleza hace un árbol”. Su máximo representante en España será Gerardo Diego.




SURREALISMO

El Surrealismo es el movimiento vanguardista más importante y la mayor revolución artística del siglo XX. El primer manifiesto apareció en París en 1924 firmado por André Breton. El Surrealismo o Superrealismo no se presenta sólo como una renovación estética, sino que pretende ser una “revolución integral”. Su gran lema sería “transformar la vida”. El Surrealismo propugna “una liberación total del hombre”: liberación de los impulsos reprimidos en el subconsciente (según Freud) por una razón sumisa a las convenciones morales y sociales. Como método para acceder al subconsciente, proponen la escritura automática, consistente en escribir al “dictado del pensamiento”, sin control ni preocupación estético o moral. Se recurre también a la “imagen visionaria” o metáfora surrealista, no basada en la lógica sino en la asociación libre, imagen muy utilizada en determinadas etapas en autores del 27 como Lorca, Alberti o Cernuda. (p. 192: imágenes surrealistas)

Ejercicios:
-Busca el manifiesto futurista de Tomaso Marinetti, traducido por Ramón Gómez de la Serna al español en 1910. Resume las ideas principales.
-Busca ejemplos de caligramas de Guillaume Apollinaire,  Juan Larrea o Guillermo de la Torre.

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA (1888-1963)

Fue el máximo impulsor de las vanguardias en España y su vida y su obra son una perpetua ruptura con las convenciones. Su obra extensísima, siempre original y a menudo inclasificable, tiene como eje y base la greguería. Con este nombre (que en español significa “algarabía”, en su doble sentido de alboroto y lenguaje incomprensible) designó Ramón un género inventado por él hacia 1910. Se trata de apuntes breves que define él mismo como: “Humorismo + Metáfora” = Greguería: “Las algas que aparecen en las playas son los pelos que se arrancan las sirenas al peinarse”.  (p. 192 del libro de texto: greguerías).

  1. LA GENERACIÓN DEL 27

Se da el nombre de generación del 27 (también llamada “generación de la Dictadura”, “generación de la amistad” o “generación de poetas-profesores”) a un conjunto de poetas que empezaron a publicar sus obras en la década de los años veinte. Entre los hechos y circunstancias que han servido para unirles como tal generación destaca la reivindicación de la poesía de Góngora, por lo que representaba de puro lenguaje poético y perfección formal. Para celebrar el tercer centenario de su muerte organizaron una serie de actos, en los que se dieron a conocer como poetas.
De la tradición literaria les interesó especialmente la lírica popular y los romances, los clásicos (Garcilaso, Lope, Góngora…) y los poetas inmediatamente anteriores a ellos (Bécquer, Juan Ramón Jiménez, etc.). De las vanguardias tomaron algunas técnicas y orientaciones: el verso libre, la poesía pura y deshumanizada, los nuevos temas de la vida moderna…
Entre los contactos personales que fraguan la amistad entre sus componentes, uno de ellos es la Residencia de Estudiantes, privilegiado lugar de encuentro. También colaboran en las mismas revistas y aparecen en una Antología preparada por Gerardo Diego en 1932. 
La mayoría de los poetas proceden de Andalucía: Lorca (Granada), V. Aleixandre (Sevilla), R. Alberti (Cádiz), L. Cernuda (Sevilla), Altolaguirre (Málaga), etc. Sin embargo, no puede hablarse verdaderamente de una escuela poética andaluza. Lorca, Cernuda y Alberti sentirán de diferente manera su raíz andaluza.  Otros autores que no son andaluces son Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Jorge Guillén, etc.
La Guerra Civil supondrá un cambio y una ruptura para la mayoría de escritores, y para otros incluso la muerte (Lorca). Su poesía derivará hacia un humanismo angustiado, lejos de esa primera poesía pura.
            Asombra cómo la asimilación de formas anteriores, su respeto por la tradición, no contradice esa inmensa labor suya de renovación de la lírica española, que les confiere un alto puesto en nuestra lírica y en la mundial. El premio Nobel de literatura del 1977, concedido a Vicente Aleixandre, premiará a todo el conjunto de los poetas del 27, considerado como una nueva Edad de Oro de la lírica española.




Ejercicios:
*En la página 193, ejercicio 1, se ve el cambio entre la primera época y la etapa que se inicia con la guerra civil y el manifiesto de Pablo Neruda. Comenta ambas visiones de la literatura y con cuál te quedarías.
* Haz un resumen de la vida y la obra de Lorca (p. 195). Luego lee la “Canción del jinete” y realiza los ejercicios 1,2 y 3.


  1. MIGUEL HERNÁNDEZ

La poesía de Miguel Hernández sirve de puente y transición entre la poesía de la generación del 27 y la de la posguerra. A veces aparece como epígono del 27 y otras veces como representante de la generación del 36.
Miguel Hernández fue el perfecto autodidacta. Nacido en Orihuela (Alicante) en 1910, abandonó su trabajo de pastor de cabras para buscar fortuna como escritor en Madrid. Durante la guerra se alistó como voluntario del lado republicano. Al terminar la guerra fue encarcelado, y en la cárcel de Alicante murió de tuberculosis en 1942.
Su obra:
-El rayo que no cesa (1936), expresión ya de los temas y procedimientos más personales: el amor, visto como un deseo insatisfecho; la vida, amenazada por el “rayo” de la muerte, del dolor y de la pena. EL libro se compone sobre todo de sonetos, pero en él también se incluye la famosa “Elegía a Ramón Sijé”.
-Viento del pueblo (1937), escrito durante la guerra, inicia un tipo de poesía social, reflejo de sus ideas políticas de compromiso con la causa popular.
-Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941) recoge los poemas escritos en la cárcel. Es una poesía de versos cortos y lenguaje depurado, sobre temas entrañables y dolorosos como el amor a la esposa y al hijo ausentes, la nostalgia de la vida campesina, la guerra… 

Ejercicios:
 *p. 198:1,2
*Busca el prólogo al libro “Viento del pueblo” de Miguel Hernández y resume las ideas.

  1. LA POESÍA EN LOS AÑOS 40

En los primeros años de la posguerra se distinguen fundamentalmente dos tendencias poéticas:

a)      La poesía clasicista, llamada por Dámaso Alonso “poesía arraigada” por su visión optimista, serena y ordenada del mundo, que se dio a conocer a través de la revista Garcilaso, fundada en 1943. Inspirada en los clásicos del Siglo de Oro, esta poesía se caracteriza por los temas tradicionales y el uso de estrofas clásicas, especialmente el soneto.
b)      La poesía “desarraigada”, de tono existencial, cuyo tema central es el ser humano visto en su circunstancia histórica. La máxima expresión de este tipo de poesía es sin duda el libro de Dámaso Alonso Hijos de la ira, obra fundamental en la poesía española de posguerra, reúne todos los rasgos de la poesía “desarraigada”: angustia existencial, desacuerdo con el mundo, búsqueda del sentido a la vida, protesta contra la injusticia y el dolor…

Algunos de los poetas más significativos de esta época son Leopoldo Panero, Luis Rosales y José Hierro.

Ejercicios:
*Busca en la Antología poética el famoso poema de Dámaso Alonso “Madrid es una ciudad de un millón de cadáveres” y comenta qué elementos de la poesía desarraigada contiene este poema.
* Lee el poema “Fe de vida” de José Hierro y contesta a las preguntas 3 y 4.





  1. LA POESÍA SOCIAL

Al igual que en la novela y el teatro, en la década de 1950 predomina en la poesía el deseo de ofrecer un testimonio crítico de la realidad. La poesía social parte de la idea de que su función primordial es contribuir a cambiar el mundo y la sociedad, no expresar los sentimientos personales del autor.
Los temas fundamentales de esta poesía son la preocupación general por España y la denuncia de las condiciones de vida en la época.
En cuanto a la forma, deseosos de que su poesía llegue “a la inmensa mayoría”, se busca un lenguaje claro y sencillo, con un tono coloquial.
Los poetas más representativos de esta tendencia son Blas de Otero y Gabriel Celaya.

Ejercicios:
p. 201 “A la inmensa mayoría”. Ej.: 1, 2, 3
p. 202 “Libertad. Ej. 4 y 7

  1. LA POESÍA DESDE LOS AÑOS SESENTA

Contra la fórmula de la poesía social reacciona en primer lugar un nuevo grupo de poetas que comienzan a publicar a finales de los años cincuenta. Se proponen como primer objetivo la renovación del lenguaje poético, con una mayor atención a los valores estéticos y formales del poema. En cuanto a los temas, sin renunciar del todo al sentido cívico y social de la poesía, predominan los de la experiencia personal y cotidiana, con un cierto tono escéptico y moral.
            Autores representativos son Ángel González, Jaime Gil de Biedma y Claudio Rodríguez.
           
El alejamiento de la poesía social se consolida en los años 70 con la aparición de poetas más jóvenes, especialmente los reunidos en la antología de J. Mª Castellet titulada Nueve novísimos poetas españoles. En estos autores destaca la influencia de los medios de comunicación de masas, sobre todo el cine, la búsqueda de nuevas formas de expresión, con técnicas que van desde el collage hasta la escritura automática, la amplia variedad de temas y el tono inconformista y provocativo a veces (Pere Gimferrer, Manuel Vázquez Montalván, Leopoldo Mª Panero, etc.).

            A partir de los años 70, se suceden diversas tendencias: la vanguardista y experimental, la neomodernista, la culturalista, la clasicista, la intimista, etc. Entre los poetas más jóvenes destacan Antonio Colinas, Luis García Montero, Julio Llamazares, etc.


7. LA POESÍA HISPANOAMERICANA

RUBÉN DARÍO Y EL MODERNISMO

Rubén Darío es considerado como el renovador de la poesía en lengua castellana en el paso del siglo XIX al XX tanto en lo que se refiere a la temática como al lenguaje o a la métrica.
Rubén Darío nació en un pueblo de Nicaragua en 1867 y murió en 1916. Fue un lector y poeta precoz y conoció muy pronto la literatura francesa. En 1892 visitó España y en 1899 volvió como corresponsal del periódico argentino La Nación e influyó notablemente en los modernistas españoles. Desde 1900 estuvo viviendo entre Madrid y París. Fue Rubén Darío una persona difícil y compleja, idealista y bohemio, y los agobios económicos y el alcohol presidieron casi toda su vida.
OBRAS: Las más importantes son:
             -Azul (1888), su primer libro, muy influido por lo francés y con abundancia de temas exóticos.
             - Prosas profanas (1896), su libro más brillante en la línea del modernismo esteticista.
-Cantos de vida y esperanza (1905), inicio de una etapa diferente, con temas subjetivos e intimistas o basados en motivos hispánicos.

Ejercicio: p. 207: 1 y 2

EL POSMODERNISMO

Ya en la primera década del siglo XX, la poesía modernista, luego de haber alcanzado su plenitud, entraba en decadencia y comenzará una etapa de búsqueda de nuevos caminos. Surge así una lírica neorromántica, más sencilla, sincera y humana. Destacan sobre todo en esta corriente tres grandes poetisas, creadoras de una poesía intimista, formalmente sencilla, sobre temas humanos y de la experiencia personal: La argentina Alfonsina Storni (1892-1938), iniciadora de una poesía de reivindicación de lo femenino; la uruguayana Juana de Ibarbourou (1895-1980), entre el modernismo y las corrientes vanguardistas, y Gabriela Mistral (1898-1957), chilena, Premio Nobel de Literatura en 1945, que supo expresar con fuerza y emoción sus sentimientos más íntimos.

LA POESÍA DE VANGUARDIA

Los movimientos vanguardistas surgidos en Europa a principios del siglo XX tuvieron un amplio eco en Hispanoamérica en los años 20.  Un adelantado del vanguardismo fue el poeta chileno Vicente Huidobro (1893-1948), fundador del Creacionismo. La pretensión de Huidobro de crear un mundo propio a través del lenguaje culmina en Altazor (1931), extenso poema en el  que el lenguaje se va destruyendo a lo largo de siete cantos. También mantuvieron vínculos con las vanguardias tres de los más grandes poetas hispanoamericanos: Jorge Luis Borges, César Vallejo y Pablo Neruda.

MOVIMIENTOS POSVANGUARDISTAS

En contraste con el cosmopolitismo de las vanguardias, la tradición propia despierta el interés de los poetas y surgen corrientes el indigenismo o la poesía negrista, mulata o afroantillana, etc. Los temas son las costumbres, mitos y tradiciones del mundo negro o mulato, sin que falten a veces la protesta y la reivindicación social. El poeta más importante de esta “poesía negrista” es el cubano Nicolás Guillén.

LA POESÍA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

A partir de los años 60 se inicia un proceso de desencanto en la poesía hispanoamericana y los poetas se rebelan contra todo sistema. Desde posturas y orígenes diferentes (el surrealismo, la poesía pura…) se llega a soluciones personales que comparten la preocupación por el presente y el estilo directo y aparentemente sencillo, línea que se ha mantenido hasta la actualidad.
En los últimos años han proliferado numerosas corrientes y se ha experimentado con el lenguaje. Corrientes importantes serían la poesía existencialista y surrealista, con Octavio Paz como máximo representante; y una poesía social, comprometida políticamente, en la línea de Neruda y Vallejo, cuyo mayor representante es Ernesto Cardenal. Aparte de estas dos corrientes, también aparece una poesía experimental.

Ejercicios: Lee la vida de Pablo Neruda y busca el famoso poema “Puedo escribir los versos más tristes esta noche…”, perteneciente al libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada, comparándolo con la “Oda al día feliz” del libro de texto (p. 213).


*Ejercicio optativo:

Reflexión (texto expositivo-argumentativo): A lo largo de las unidades 5, 6 y 7 has estudiado el género lírico, desde la lírica popular con sus primeras composiciones tradicionales hasta la poesía de los años 60 y en adelante. Me gustaría que hicieras una reflexión sobre la evolución de la lírica, las características principales de cada período y qué generación te ha gustado más o te ha llamado especialmente la atención. También me gustaría que comentaras si hoy en día se lee poesía o por qué crees que es tan minoritaria. ¿Qué se podría hacer para abrirla al gran público? ¿O crees que tiene que ser minoritaria? (Unas 30 - 50 líneas a ordenador).

No hay comentarios:

Publicar un comentario